Historia de una plaza
Maite Angulo
Historia de una plaza es una propuesta de Maite Angulo para Ni arte ni educación. Se trataba de un dispositivo de visualización e interacción con un archivo audiovisual sobre El Campo de Cebada, iniciativa vecinal para la reactivación temporal del solar que antes albergaba al antiguo polideportivo del barrio de la Latina, en el centro urbano de Madrid, derruido en el año 2009 debido a un Plan de Rehabilitación del Centro Urbano. Con la intención de responder a una serie de cuestiones ligadas a diversas problemáticas cotidianas a las que se enfrenta el espacio _informalidad, compromiso, precariedad, absorción institucional_ se propuso, por un lado, un dispositivo físico de recogida, almacenamiento y visualización de material de archivo relacionado con ECDC, amparado en los criterios de la no ficción y la pluralidad y, por otro lado, la elaboración de una pieza audiovisual que narra la evolución de la Plaza de la Cebada y de la vida cultural y social en torno a ella en los últimos sesenta años.
Como parte de la propuesta desarrollada dentro del marco de la exposición se llevó a cabo la acción Esto no es un archivo, planteada como un conjunto de activaciones del material compilado en Historia de una plaza que buscaba recapacitar sobre las posibilidades de activar o desactivar una imagen, una historia o un espacio a través de las nociones de pluralidad, distribución, accesibilidad, deslocalización, horizontalidad, intimidad y no-ficción, entendiendo esta última como una mezcla de ficción, información y reflexión.
A partir de la definición del verbo activar y del cuestionamiento de sus implicaciones, se propuso un juego de desplazamientos y alteraciones que trasladaron el archivo, física y metafóricamente, del espacio institucional al no-institucional, de lo visual a lo textual, de lo individual a lo colectivo. La película hasta entonces proyectada en el espacio expositivo fue sustituida por una cartela en la que se podía leer lo siguiente:
“activar:
- tr. Hacer que un proceso sea o parezca más vivo.
- tr. Hacer que se ponga en funcionamiento un mecanismo.
Esta película está siendo actualmente activada en El Campo de Cebada y en el Mercado de la Cebada.
¿Qué implicaciones tiene su proyección en un espacio institucional?
¿Qué implicaciones tiene su proyección en el propio espacio donde se generó su contenido?
¿Se puede mirar mientras otros actúan?
¿Es o parece este proyecto más vivo?
¿Qué mecanismos se ponen en funcionamiento a partir de la apropiación simbólica de la mirada?”
De esta manera, se quiso reflexionar sobre las contradicciones que conlleva el arte site-specific, en relación a ideas como autonomía, auto-referencialidad, o la presencia física del espectador como parte fundamental de sus condiciones de producción, presentación y recepción. Mediante la construcción de un dispositivo móvil, desmontable y portátil, y portador de un contenido infinitamente reproducido y reproducible, se recorrió un camino inverso desde la institución a la localización original de su contenido, señalando la implicación de ambos lugares en la comodificación de la ciudad o del espacio urbano.
Por otro lado se desplegó sobre una mesa parte del archivo fotográfico de Historia de una plaza, en la forma de copias impresas en cuyo reverso los participantes podían escribir palabras o ideas que esas imágenes les hicieran evocar, contribuyendo de esta manera a crear un conjunto de folksonomías, es decir, un sistema de clasificación colaborativa y plural.
Otra parte de la activación consistió en la exposición de un pequeño conjunto de fotografías junto a las que se encontraba un sobre cerrado que contenía información íntima, confidencial e inaccesible sobre las mismas que los propietarios habían facilitado a la artista.
Durante el transcurso de la exposición una cámara integrada grababa al espectador mientras éste visualizaba el archivo. Durante esta acción el archivo fue sustituido por fragmentos de los vídeos grabados, reflejando las distintas formas de interactuar con el dispositivo así como la imposibilidad de conocer realmente la respuesta del espectador, por más que dispongamos de su imagen.
Y, por último, se puso a disposición del público una copia del decálogo, los estatutos y las actas de ECDC, redactadas por distintos integrantes del proyecto a lo largo del tiempo transcurrido entre el 19.11.2012 y el 21.12.2015, que demuestran la voluntad de transparencia de la organización y el sentido pedagógico del proyecto al poner a disposición de todos aquellos interesados este material con el que pensar y actuar sobre la realidad cotidiana de nuestras ciudades.